Aire Acustico  
  Radio
  Presentaciones
  Audio y Video
  Libro de visitas
  ForoAcustico
  Galeria
  Noticias
  Meditaciones de Patricia
  => Septiembre
  => Agosto
  => Junio
  => Mayo
  => Abril
  => Marzo
  => Febrero
Febrero

Meditación-La tumba de Jesús esta vacía”

Los invito en este momento a que juntos abramos la Biblia, la palabra de Dios en el libro de Romanos 5:8 donde nos dice “Pero Dios prueba que nos ama, en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros”.

 

Quiero compartir un hecho que ocurrió en un colegio de salvador, en el estado de Bahía, todo comenzó cuando una maestra de cuarto grado invito a sus alumnos a traer un huevo de chocolote el jueves de Semana santa, pero este no debía venir vació, sino que cada alumno debía colocarle en su interior algún objeto que simbolizara la pascua.

Cuando la maestra termino de explicarle a sus alumnos como hacer esta tarea, se dio cuenta de la preocupación y angustia que sobrevino a un niño llamado Carlos, Carlos era un niño que tenia síndrome de Down, esta maestra trato de animarlo y le aseguro que el también podría realizar la tarea.

Pasaron las semanas y llego el día señalado para la presentación de los trabajos, cada alumno trato de dar lo mejor de sí, uno a uno pasaron al frente, mostraron el símbolo y explicaron su relación con la fiesta cristiana.

   Jorgito colocó una pequeña cruz, dentro de su huevo de pascua, y explico:

-          Esta cruz representa como fue muerto Jesús en el día de la pascua.

¡Muy bien, felicitaciones! – respondió la maestra, y continuó con la exposición de los trabajos.

Enseguida Sabrina destaco la importancia de la cena del señor por medio de un cáliz:

-Durante la cena, Jesús y los discípulos bebieron el vino que era jugo de uva puro, en un cáliz, que simbolizaba la sangre de Cristo que sería derramada el día siguiente.

Otro alumno mostró un pequeño frasco de agradable fragancia:

-          Cuando Jesús estaba en el sepulcro algunas mujeres llevaron perfumes para ungir su cuerpo; pero cuando llegaron ya había resucitado.

Y de esta forma los niños presentaron sus trabajos, algunos un clavo, un panecillo, un poco de agua y hasta un ramillita de espinas.

Cuando llego el turno de Carlitos, para sorpresa y decepción de todos, el huevo de pascua, aquel que el había traído, estaba vació. Entonces la maestra quiso saber por que no se había esforzado en traer un símbolo de la pascua. Carlitos tartamudeando, pero eufórico respondió:

-          ¡Pero Yo lo traje maestra! Yo conseguí un símbolo de la pascua: el huevo de Pascua que yo traje esta vació; ese es el símbolo. La tumba de Jesús esta vacía.

No hay nada más importante que eso.

 

Querido amigo/a reflexionemos simplemente en el símbolo de este ultimo niño y pensemos que mientras otras sepulturas retienen a los personajes históricos depositados en ellas, la tumba del máximo líder del cristianismo se encuentra literalmente desocupada, esta desocupada por que Cristo por amor hacia nosotros murió, pero también para nuestra alegría , nos brinda la certeza de un mañana mejor,

La resurrección fue el punto culminante de la historia de la salvación, revela el resultado del gran conflicto y garantiza la Vida eterna.

Ahora la pregunta es ¿Qué influencia ha ejercido sobre mi, que influencia ha ejercido sobre ti el hecho de la resurrección de Cristo y la evidencia de que su tumba esta vacía?

Más allá de las respuestas que tú puedas tener recuerda que Dios sigue tomando la iniciativa para encontrarse contigo, para encontrarse conmigo en el camino de nuestras vidas. El señor Jesús en este momento te dice “No temas; yo soy el 1ero. Y el ultimo; y el que vivo, y estuve muerto; más he aquí vivo por los siglos de los siglos”. Amen.



MeditaciónLas dos puertas

Quisiera contarles una leyenda que nos deja una importante lección espiritual. Escuchen con atención:

En un país de guerra, había un rey que causaba miedo.

Cada vez que tomaba prisioneros, no los mataba, los llevaba a una sala, donde tenía un grupo de arqueros en un lado y una inmensa puerta de hierro del otro, en la cual había figuras de calaveras cubiertas de sangre.

En esta sala, él los hacia caminar en círculos y después les decía:

-Ustedes pueden escoger: morir flechados por mis arqueros, o pasar por aquella puerta y por mí ser trancados.

Todos los que por allí pasaban, escogían ser muertos  por los arqueros.

Al término de la guerra, un soldado que por mucho tiempo servia al rey, le dijo:

-Señor, ¿Puedo hacerle una pregunta?

-Diga, soldado.

-¿Qué había detrás de tan asustadora puerta?

-Anda y ve.

El soldado la abre lentamente y se da cuenta que a medida que lo hace, rayos de sol van entrando y clareando el ambiente, hasta que la puerta queda totalmente abierta y nota que esta puerta llevaba a un camino que saldría rumbo a la libertad.

El soldado admirado, mira a su rey que le dijo:

-Yo daba a ellos la elección, pero preferían morir a arriesgarse a abrir esta puerta.

Al igual que el rey de esta historia, existe un rey de amor que cuando le dio vida al hombre, también le dio el derecho de elegir entre el bien y el mal, entre la obediencia y la desobediencia, a lo largo de la Biblia el creador repite esto muchas veces y en el libro de  Deuteronomio 30:19 lo aclara diciendo “A los cielos y ala tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os eh puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida para que vivas tu y tu descendencia”.

Querido oyente recuerda que la libertad que Dios le concede al ser humano no es la de determinar que es el bien y que es el mal, que es lo correcto y que es lo equivocado. Dios se reserva ese derecho. Cada uno de nosotros podemos elegir entre lo correcto y lo equivocado según lo ha determinado Dios; Con frecuencia podemos decir que hombres y mujeres escogen los caminos que mejor se ajustan a sus gustos e inclinaciones… Pero cuando Cristo estuvo en esta tierra, el ofreció una opción, una alternativa inevitable, aceptarle o alejarse y diariamente esta en tus manos elegir que tipo de vida quieres para ti…

“Señor se que es mi función elegir el tipo de día que tendré hoy.

Puedo reclamar porque esta lloviendo, o agradecer por las aguas que limpian la polución.

Puedo quedar triste por no tener dinero, o sentirme animado para administrar mis finanzas, evitando desperdicios.

Puedo reclamar sobre mi salud, o dar gracias por estar vivo.

Puedo quejarme porque mis padres no me han dado todo lo que quería, o ser agradecido por haber nacido.

Puedo reclamar por tener que ir a trabajar, o agradecer por tener trabajo.

Puedo sentir molestia con el trabajo domestico, o agradecer a Dios por tener un techo que abriga mi familia y mis pertenencias.

Dios te dice: Si las cosas no salieron o no salen como planificaste puedes estar feliz por tener hoy para recomenzar.

El día está delante de ti esperando para ser lo que tú quieras. Y aquí estoy yo, el escultor que puede dar forma a tu día.

Ten la certeza que allí esta el señor, junto a ti, ansioso para que tú hagas las elecciones correctas, y ansioso para dirigir tu vida y prepararte para el cielo.

Pidele hoy a Dios: Ayúdame a tomar buenas decisiones a hacer las mejores elecciones”.


Meditación- “Mi Amigo el Mecánico”

¿Les conté de mí amigo el mecánico? Si no lo hice ya, ha sido un lamentable olvido, porque me encanta hablar de el. Lo considero un genio. Las empresas más importantes han querido llevárselo para sus talleres, pero él no quiere abandonar el suyo. Es lógico: Su taller es único. Como él. Tiene tal orden y limpieza que parece más un salón de ventas de automotores que una planta de armado.

  Saben cuando llegue allí por primera vez, me llevé algunas de las sorpresas más grandes que haya tenido jamás.

 Mientras trataba de darle una explicación razonable a esa sorpresa, me impactó la segunda: La presencia de mi amigo. Yo no lo conocía, pero su trato fue tan cordial, tan amable, que sólo unos instantes alcanzaron para hacerme sentir como si nos conociéramos de toda la vida. Hoy lo llamo mi AMIGO, y me quedo corta. Es más que un amigo. Es algo así como un hermano mayor. Es un amigo como no hay otro.

 Después de saludarme y alegrarse por verme, me llevo a recorrer su taller.

Realmente no sabía qué coche mirar primero, ¡Eran todos una maravilla! Sencillamente, perfectos. Y entonces recibí la tercera sorpresa. Mi amigo me pregunto:

- ¿Cuál te gusta? Elige uno y te lo llevas.

 Iba a  responderle “¡Cualquiera!”, cuando, como un rayo, cruzó por mi mente la idea: “¿Con que pago yo un coche de estos?”Mi amigo sonrió a su vez francamente y, como si hubiera leído mis pensamientos, agregó:-Elige, te lo regalo.

Ya no tuve  más capacidad para el asombro. Sin embargo, había tanta sinceridad en su voz, en sus gestos, que opté por uno, osadamente.

 Subí. Me senté. Y me pareció que aquel coche estaba hecho para mí. Todo me quedaba perfectamente, a la distancia exacta. Desde mi sitio dominaba  todo el panorama.

 Mi amigo se sentó a mi lado y me dijo:

- Antes de que emprendas la marcha  tengo que darte algunas recomendaciones. Te entrego esta máquina en préstamo. Alguna vez, en el futuro, te la pediré. Confío que entonces me la devolverás únicamente con el desgaste propio de los años. Mientras tanto, considérala tuya. Como no te cobro nada por ella, creo tener algunos derechos y quiero que los conozcas. En primer lugar debes usarla solamente para trabajos dignos. Te pido que no lo emplees buscando un provecho egoísta. En segundo lugar, su motor es muy delicado, perfecto y fuerte. No te fallara si respetas estas indicaciones: después de cada ciento cuarenta y cuatro horas de funcionamiento intenso, déjalo reposar veinticuatro. Esa dosificación es perfecta para su mejor rendimiento. Ponle aceite y combustible de óptima calidad. No te conformes con productos mediocres. Esto te puede significar algún sacrificio, pero vale la pena.

Yo no salía de mi asombro. Pero mi amigo prosiguió:

-Las luces están sincronizadas con el motor. Encienden automáticamente si el motor marcha bien. Cuando notes que decrece su fuerza lumínica, o que se apagan, ¡cuidado!, ten por seguro que algo anda mal. Con la caja de velocidades pasa algo parecido. Es una de las virtudes del coche. Puedes manejarla manualmente a voluntad, pero te aconsejo que no lo hagas. Si manejas con prudencia, ella se accionara paulatinamente en forma natural. Así contribuirá a hacer más placentero el viaje y más natural el andar de la máquina.

- Escúchame: todas las indicaciones que te doy son para que logres un mayor y mejor rendimiento del coche, sin embargo tienes la libertad de aceptarlas o no. Eso queda librado a tu conciencia. Bien, el auto es tuyo. Llévatelo. Pero recuerda: si me haces caso te dará excelente resultado y saldrás ganando. Anhelo que sea así, dado que quiero una parte del beneficio.

-Una sola cosa más-dijo, y me extendió un librito de tapas negras-.

Esta es la guía de ruta. El transito y las calles de la ciudad esta enloquecido. O están llenas de desvíos, que no conducen a ninguna parte. En esta guía encontraras todas las salidas de la ciudad. Usala. Sí pese a todo, tienes problemas, llámame. Aquí- y me mostró un compartimiento especial cerca del volante- tienes un teléfono. Tienes línea directa conmigo. Empléalo cuantas veces quieras.

Salí realmente emocionada, muy feliz.

 Apenas me alejé un poco del taller de mi amigo, noté a un señor que, desde la vereda de enfrente, se acercaba asiéndome señas. Cuando estuvo bien cerca, por su cara y su tono de voz me pareció que se burlaba de mí, mientras comentaba:

-Con que, ¿aceptaste el regalito?

-Naturalmente. Y me parece sumamente generoso-Le respondí con una vehemencia que denunciaba mi disgusto.

-¡Vamos, vamos! ¿Generoso?, cuando te pone mil trabas para usarlo libremente.

Discutimos un poco y lo único que logre fue irme molesta… Sin poder olvidar a aquel hombre, ni su sarcasmo, ni sus palabras. Q me anduvieron persiguiendo todo el día. Tanto que no advertí sino cuando el motor se detuvo, que había agotado el combustible.

Entre en una estación de servicio y ¡Que curioso!: la persona que acudió rápidamente a atenderme era el mismo señor con el que había discutido por la mañana.

 Le pedí nafta especial aparentando no conocerlo, pero él, mirándome sobradoramente, me dijo que me dejara de tonterías y cargara nafta común. Era más barata y mucho más fácil de conseguir en cualquier parte. Terminé aceptando su proposición.

 Mientras cargaba nafta, levanto el capot y se puso a inspeccionar el motor.

- Esa sincronización de las luces es una exageración-me dijo-. Y antes que pudiera reaccionar, ya había arrancado algunos cables y había hecho, hábilmente una conexión precaria, Con todo lo que movió y cambió, hasta me rayó la pintura. Quedé un poco fastidiada, pero cuando me pidió que lo llevara  unos pocos kilómetros-Cerca nada más-, me pareció descortés no hacerlo.

 Fue un viaje desastroso. Alabó e insistió tanto en la capacidad de mi coche que poco a poco fui imprimiéndole más velocidad. Tomé la caja de cambios por mi cuenta y voluntad y cada acelerada producía ruidos horribles. El motor comenzó a carburar mal, se hizo de noche y, acostumbrada al automatismo de las luces, me olvide de encenderlas.

  Por consecuencia termine perdiendo el rumbo, pues con todos estos problemas no me acorde de la guía de ruta.

 Cuando sorpresivamente- me di cuenta el señor aquel quiso tomar el volante, confieso que me asuste. El susto me devolvió el sentido y frené mi loca carrera. En ese mismo instante, ¡fue notable!, mi compañero de viaje desapareció.

 De pronto me sentí sola y perdida. Habrá transcurrido muy poco tiempo (¡a mi me pareció tan largo!) hasta que recordé el teléfono y saben que; llame a mi amigo. Vino enseguida. No me reprocho nada. Solamente depositó en mí una mirada serena y profunda en la que vi. Tristeza, compasión y ternura.

 Esa mirada me conmovió. Me ha servido de mucho. No puedo olvidarla.

Con enorme delicadeza, silenciosamente, realizo un trabajo notable. Al toque de sus manos maestras se obro una transformación. ¡Es un genio! Se ve que conoce todos los motores.

 Luego me llevo de regreso a casa.

Desde ese momento me he formulado un plan. Soy tan descuidada que todavía ni lo he concretado, pero me parece una gran idea. ¿Saben cual es? Como temo que el hombre de la vereda de enfrente reaparezca cuando menos lo espere, he decidido invitar a mi amigo para que viaje siempre conmigo.

  Se me ocurre que no se negara porque el es único en quien puedo confiar.

 

Y ahora tu ¿estas dispuesto, estas dispuesta a permitir que Jesús sea tu amigo?, ¿estas dispuesto a invitarlo para que valla contigo en el viaje de esta vida?; no olvides que es en Jesús en quien puedes encontrar a ese único amigo que este dispuesto a dártelo todo, hasta una guía para que puedas andar sin dificultad en esta vida, porque aunque tu te sientas en esta tarde muy lejos de Dios puedes tener la seguridad que Jesús tu gran amigo esta dispuesto en este momento a irte a buscar donde quiera que estés.

 Teniendo la certeza y la confianza en las palabras que Jesús un día menciono, esas palabras se encuentran en San Juan 14:6. Y dice así: “Yo soy el camino, la verdad y la vida”.

Que Dios te bendiga…



Meditación- Mira lo bueno en tus hijos (Rom. 14:19)

Los invito a juntos abrir nuestra Biblia en el libro de Romanos 14:19 que nos aconseja diciendo “Así que, sigamos lo que contribuye a la paz y a la mutua edificación.

Podríamos decir para comenzar que es bien difícil estimar el daño que se le hace a un hijo al decirle lo siguiente:

-         ¿Podrás hacer algo bien, alguna vez?

-         ¡Nunca traes lo suficiente!

-         ¿Por qué no puedes ser como el?

-         ¡Tú no eres hijo mío!

-         No voy a invertir ni un centavo más en vos.

-         Eres igual que los demás muchachos.

  Al escuchar estas afirmaciones si tu como padre alguna ves le dijiste algunas de estas frases a tu hijo, la pregunta que se me viene a la mente para hacerte es ¿Porque no motivas la confianza en tus hijos para que tengan algo en que motivar su vida? Mira el potencial que el tiene, no los problemas. Mirando lo bueno que tiene tu hijo hará que lo mejor de él se desarrolle en él y en ti también.

 Y si no los invito a reflexionar en la siguiente historia… Se cuenta que cierta madre se quejaba de que su hijo gastaba y rompía los zapatos demasiado rápido. Un par de zapatos no le duraban más que un mes o dos. De manera que su mamá estaba molesta reprochándole en todo momento al niño por sus defectos… un día esta madre conversando con una señora le dijo: No puedo aguantar más a este muchacho. Me hace gastar un dineral en calzado.

Pero la otra señora le respondió- “Déle gracias a Dios porque siquiera rompe zapatos”…

-¿Por qué me dice eso?, pregunto.

-Porque mi hijo es paralítico – Respondió emocionada la mujer- . Ojala gastara tantos pares de zapatos como el suyo, a cambio de que estuviera bien de salud”.

Padres ¿Están ustedes preocupados por alguna cualidad negativa de sus hijos? ¿Se queja usted constantemente? Si es así piense ¿será qué eso podría ayudar a su hijo a cambiar?  Si sus hijos gozan de buena salud y a pesar de los defectos que puedan tener, se desenvuelve normalmente en la vida, te invito a que seas agradecido a Dios por eso. Viva satisfecho y haga lo posible para educar con consejos y amor a sus hijos.

 Se dice que cualquier niño o joven se desalienta y se rebela contra sus padres cuando solo escucha de ellos palabras de censura y reprensión. Acaso no es mejor una palabra de estimulo y aprobación. Tenga presente que quizás si sus hijos tienen defectos puede ser que los hayan heredado de usted, entonces ¿Por qué culparlos tanto? Más bien te aconsejo  que los ayudes para que puedan superar sus debilidades y llegar así a ser hombres y mujeres plenamente desarrollados.

 Querido amigo/a recuerda la actitud más sensata frente a las flaquezas de los hijos consiste en aceptarlos tales como son y en mostrarles nuestra confianza de que pueden mejorar cada día. Y cuando les brinden todo su apoyo y consejo, todavía hay algo más que pueden hacer por ellos: ¿saben que es?, el mejor remedio… como padres pidanle a Dios que los guié y bendiga en su formación; teniendo la seguridad que serán transformados en hombres y mujeres con una conducta digna de ser imitada.

  Por eso siempre ten presente romanos 14:19 2.”Haz todo aquello que contribuya a la paz y la mutua edificación de tu hogar, de tu familia”.


Meditación: Obstáculos en el camino

  Quisiera comenzar nuestra meditación con una sencilla historia. Se cuenta que cierto día un rey mandó colocar una gran roca para obstaculizar el camino. Luego se escondió, y esperó para ver si  alguien quitaba aquella tremenda piedra. Algunos de los comerciantes más adinerados del rey y ciertos cortesanos llegaron, y simplemente pasaron por el otro lado. Muchos culparon al rey ruidosamente por no mantener los caminos despejados, pero nadie hizo algo para quitar aquel gran estorbo del paso.

Entonces, vino un campesino que llevaba una carga de verduras. Al acercarse a la roca, el lugareño puso su carga en el piso y trató de mover la piedra a un lado del sendero. Después de empujar y fatigarse mucho, finalmente lo logró. Mientras recogía su carga de vegetales, noto  una cartera en el piso, justo en el lugar donde había estado la gran roca. La cartera contenía una gran cantidad de monedas de oro y una nota del mismo rey, indicando que el oro pertenecía a la persona que removiera la piedra del camino.

    Queridos amigo/a el campesino aprendió lo que las otras personas nunca entendieron: el campesino comprendió que cada obstáculo representa una oportunidad para mejorar nuestra condición.

 Podemos tener la seguridad al escuchar este relato que hay, al menos, dos clases de personas: aquellos que hacen de los obstáculos de la vida una oportunidad para crecer y aquellos que simplemente se dejan aplastar por las “piedras del camino”.

 Es imposible que en nuestro crecimiento como seres humanos estemos libres de problemas y dificultades. Quizás en esta noche eres tú, una de las muchas personas que sufren. Pero recuerda que el éxito es alcanzado por aquellos que deciden seguir adelante, pese a todos los obstáculos que encuentren en su camino.

Simplemente, debes decidir ver la vida de una manera distinta; ese es el secreto determinante de todo el asunto: Ten presente que el modo en que miramos, marca los acontecimientos a tal punto que para unos, un incidente puede transformarse en una oportunidad de superación y avance; y,  para otros, el mismo suceso puede ser visto como un desastre que aniquila.

  Pero ante un obstáculo recuerda:

 “No son los cardos los culpables por rozar tu piel; eres tu el que no ha respetado su hogar natural.

“No es la lluvia lo que te moja; eres tu el que no sabe gozar de su abrazo.

“No es el trueno el que gime; eres tu el que no distingue su canto de alabanza.

“No es que esos ojos te cieguen; eres tu el que no conoce el rostro del amor.

“No es que el silencio sea tan profundo; eres tu el que no sabe que ésa es la voz de Dios que te habla, apacible.

“No es el pasado el que te atormenta; eres tu el que no reconoce él sendero de la providencia.

“No son las lagrimas lo que vuelcas; es tu alma que respira.

“No es que el perdón no exista; eres tu el que no ha olvidado.

“No es  Dios  el que te persigue; es lo que tu has hecho de tu vida lo que te agobia”.

Querido amigo, amiga nunca olvides, que la clave principal ante los obstáculos de esta vida es depositar tu Confianza en Dios, porque solo eso producirá la diferencia. La confianza en el poder divino genera una actitud diferente, que permite mirar las dificultades con otros ojos.

Es por esto que te invito en este día a tener presente que nadie está exento de problemas. Solo recuerda que la manera en que los abordamos determinará la calidad de vida que finalmente tendremos; nunca olvides que a pesar de los obstáculos debes recordar lo que Dios te dice en (Rom. 8:28)  “A los que aman a Dios todas las cosas los ayudan a bien”.

   Que DIOS te bendiga.